AUDITORÍA DE GESTIÓN

La auditoria de gestión, es la aplicación de varios conceptos dentro del contexto de la auditoría, y que tiene su propia identidad y variables de desarrollo. En la economía de hoy donde las formas del que hacer diario son tan dinámicas, el papel del auditor es tan importante como las mismas operaciones, todas con la premisa del control como herramienta fundamental en la administración.
Se llevara a cabo mediante la revisión y aplicación de:
- El Reglamento de Propiedad Horizontal en todo su contexto; teniendo en cuenta si este se ajusta a la Ley 675 de 2.001.
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Es la evaluación encaminada a determinar si la agrupación esta operando eficientemente, en cuanto al cumplimiento de sus objetivos, planes y programas. Mediante esta auditoria también se evalúa la estructura orgánica, los procedimientos y controles, el personal, las instalaciones y el medio en el cual se desarrolla, en función de la eficiencia de operación y el ahorro en costos.
Se llevara a cabo mediante la revisión de:
- Libros de Contabilidad (Libro Diario, Libro Mayor y Balances, Libro de Inventarios y Balances); revisión de la existencia, registro, diligenciamiento, actualización.
- Libros de Actas de Asambleas de Propietarios; existencia, registro, citación a las asambleas, desarrollo de la asamblea, publicación de actas, comisión verificadora del acta y decisiones adoptadas.
- Libro de Actas de Consejo de Administración; al igual que en el anterior se evalúa su existencia, registro, diligenciamiento contenido, y demás aspectos que se encuentren en su observación y contenido.
- Archivo de Correspondencia tanto enviada como recibida por la Agrupación, revisión de su existencia, consecutivo, elaboración y conservación.
- Libro y/o Registro de Propietarios; revisión de la existencia, diligenciamiento, actualización.
- Libro y/o Registro o Censo de Mascotas; revisión de la existencia, diligenciamiento, actualización.
- Existencia, conformación y desempeño del Comité de Convivencia.
- Existencia y ejecución de contratos laborales, de servicios y demás acuerdos celebrados por la Agrupación y los Terceros que presten sus servicios o provean con sus bienes.
- Existencia del Manual de Firmas Autorizadas para todas las labores Administrativas y Financieras.
- Las demás revisiones que se consideren necesarias o que surjan por estos conceptos al momento de la ejecución de la labor de auditoria.

AUDITORÍA DE CONTROL INTERNO
Es el examen que determina si existen y son adecuadas las medidas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la agrupación.
Se evaluaran los siguientes aspectos:
- Existencia de Pólizas de Seguros, cobertura y vigencia.
- Revisión de las Cuentas Bancarias de Ahorros y Corrientes, en cuanto a firmas registradas, sellos de seguridad, restricciones para sus respectivos giros por cuantías determinadas.
- Existencia de Formatos y Emisión de Facturas o Cuentas de Cobro por concepto de Expensas Comunes; consecutivo y conservación de estos documentos.
- Existencia de Formatos y Emisión de Recibos de Caja, Comprobantes de Egreso y demás documentos utilizados por la Agrupación; consecutivos y conservación de estos documentos.
- Elaboración de consignaciones y Fechas de Consignación de acuerdo a fechas de recaudo.
- Las demás revisiones que se consideren necesarias o que surjan por estos conceptos al momento de la ejecución de la labor de auditoria.
AUDITORÍA OPERACIONAL
La auditoría operacional es el proceso de investigación que tiene por objeto el examen y evaluación de la planeación, la organización, la dirección y el control de gestión de las operaciones por áreas funcionales o por procesos operativos en las organizaciones; su base son los criterios de economía, eficiencia, efectividad y equidad; su finalidad emitir una opinión independiente, de asesoría, a la alta dirección, acerca de la validez del sistema de control integral en la entidad auditada.
Se evaluaran los siguientes aspectos:
- Evaluación de los diferentes procedimientos y parámetros establecidos en el Reglamento de Propiedad Horizontal en cuanto a las decisiones generadas por los Organismos de Dirección, Vigilancia y Control; (Asamblea de Propietarios, Consejo de Administración, Administrador, Contador y/o Revisor Fiscal). Tales como normas para el Recaudo de Cartera, Acuerdos de Pago para Deudores Morosos; Destinación y Uso de Zonas Comunes, Parqueaderos, Salón Comunal, Parámetros para la Tenencia de Mascotas, Imposición de Multas y/o Sanciones ya sea para Propietarios como para Miembros de Consejo.
- Las demás revisiones que se consideren necesarias o que surjan por estos conceptos al momento de la ejecución de la labor de auditoria.

AUDITORÍA FINANCIERA
La auditoria financiera esta encaminada a la revisión e inspección de la información contable y financiera de la agrupación, al cumplimiento de las normas de contabilidad generalmente aceptadas y a las normas tributarias a que haya lugar.
Se evaluaran los siguientes aspectos:
- Existencia de Procedimientos para el procesamiento y actualización de la información contable de acuerdo a las necesidades de la Agrupación; bajo los Principios, Normas y Procedimientos de Contabilidad generalmente aceptados.
- Existencia de Informes periódicos de la situación financiera de la Agrupación (Balance General, Estado de Resultados, y demás informes que permitan ver su comportamiento contable y financiero en fechas de corte determinadas.).
- Profundizar sobre las operaciones y los resultados de las cifras para emitir una opinión sobre la presentación de los Estados Financieros. Tales revisiones están encaminadas a:
- Saldos y composición del Rubro de Caja General y Caja Menor.
- Revisión de Conciliaciones Bancarias; confrontando los saldos reflejados tanto en libros de contabilidad como en extractos Bancarios; así como su existencia, elaboración, autorización y fechas de elaboración.
- Conciliación y Análisis de saldos de Cuentas por Cobrar. (Expensas Comunes).
- Existencia, contabilización y conservación de Activos Fijos.
- Conciliación y Análisis de saldos de Cuentas por Pagar. (Proveedores de Bienes y/o Servicios, Salarios, Aportes Parafiscales, Retención en la Fuente y demás Costos y Gastos por Pagar).
- Revisión de Ingresos y Egresos en General.